EN COLABORACION CON ERIK GONZALEZ Y JACOB GOMEZ
En un ambiente de contradicción, contrastes y retos, la intervención en la antigua pedrera abarca distintas escalas, desde la urbana, hasta la más próxima con el usuario e incluye distintos tipos de relación con lo preexistente, desde el programa propuesto, hasta la solución del detalle arquitectónico de los sistemas constructivos.
De la dominante verticalidad compuesta por la horizontal memoria de las explosiones en la montaña, surge una escala acogedora e imponente a la vez. Vemos al hueco como un vacío de materia y un lleno de potencial. El hueco es para muchos una imagen ya asumida de un desperdicio urbano pero para nosotros es una oportunidad de influir en el futuro de la metrópolis participando de la cultura del reciclaje.
Inquietos ante esta problemática, proponemos desarrollar un Jardín Botánico soportado por un Centro de Investigaciones. Reconstruir la relación entre ciudad y naturaleza será siempre un gesto noble, tornándose audaz en el momento en el que la zona devastada por la actividad humana se reivindica, justa ante la ciudad y amable ante la naturaleza, para lograr este nexo.
Inquietos ante esta problemática, proponemos desarrollar un Jardín Botánico soportado por un Centro de Investigaciones. Reconstruir la relación entre ciudad y naturaleza será siempre un gesto noble, tornándose audaz en el momento en el que la zona devastada por la actividad humana se reivindica, justa ante la ciudad y amable ante la naturaleza, para lograr este nexo.
Dentro de los objetivos específicos del proyecto se encuentran el establecer conectividad sociocultural, formal y programática entre la macro-escala y el sitio de actuación; potencializar recorridos exteriores para acentuar la experiencia del entorno natural; trabajar la materialidad de tal manera que se establezca una relación con el contexto existente y que al mismo tiempo enriquezca la intervención arquitectónica; y generar expectativas en el usuario para que la vivencia de los espacios conlleve a una experiencia total.
Los valores primigenios, como la escala, el material, la luz, incluso los procesos, establecen un dialogo íntimo entre la arquitectura misma del lugar y el proyecto. Dada la multiplicidad espacial y la independencia que cada programa demandó, la solución del detalle terminó como un acompañamiento del sistema arquitectónico que llenó de espacio lo inmaterial entre las intervenciones realizando un ejercicio intelectual que, mediante la aplicación de filtros, integra a un contexto proyectual de intervenciones independientes que van dando forma y función a la arquitectura.
La sincera expresión de los muros de piedra induce a explorar la materialidad propuesta no como un elemento monolítico sino como una serie de elementos que trabajan en conjunto y dan cuerpo, rigidez y textura a una superficie. De aquí parte la materialidad del proyecto, del color de la roca, la textura de los muros y la horizontalidad de sus cortes. Se logró desarrollar un sistema constructivo en el que un mismo elemento fungiera integralmente como estructura y fachada: paneles prefabricados de concreto, estructurados con columnas circulares de acero en un procedimiento lleno de posibilidades de configuración espacial, debido a que puede mutar con facilidad sin perder su esencia estructural, material y estética.
Ser sensible es, intrínsecamente, ser responsable. Ser sensible es entender la identidad. La actitud es implicarse con y la responsabilidad que conlleva a la implicación es la respuesta ante la misma.
Hacer arquitectura es indudablemente trabajar con y en un contexto existente, en este caso específico, en un contexto de carácter imponente con memoria dominante e incierto presente. En un mundo en donde está todo ya resuelto, donde todas las posibilidades existen, llegar a un grado de intimidad tal con el sitio, aprender su idioma, fue lo que nos permitió ser instrumento para su construcción. Fueron sus leyes y nuestra disposición. Fue la creatividad del lugar lo que nos permitió trazar cada una de las líneas del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario